Usos de los calendarios 2022-2023
Dependiendo del uso que le quieras dar al calendario, podrás escoger un material acorde, seleccionar la calidad de impresión, el diseño, el tamaño, y el tiraje. Como referencia, te apuntamos los
usos más comunes para los calendarios:
Como decoración de paredes interiores
En este caso, los más adecuados son los calendarios grandes de pared, fabricados en materiales como el vinilo, papel estucado o cartulina gráfica. Los cuales se caracterizan por potenciar las impresiones, proveyendo imágenes de alta calidad.
Para dar a conocer un negocio o servicio
Regalar calendarios a clientes, socios y proveedores, es una práctica habitual de las empresas a finales e inicios de un nuevo año. Se considera una manera sutil de promocionar los bienes o servicios de una organización.
Una de las consideraciones llamativas de este método de promoción, es la exposición constante de una marca en espacios, ambientes o lugares, a los que normalmente no tendría acceso fácilmente. Como por ejemplo, las billeteras, carteras u oficinas de otras empresas.
Como herramienta de trabajo
Dentro de las diferentes modalidades que apoyan el trabajo y actividades diarias, resultan sustancialmente útiles, todas las variantes que permiten hacer anotaciones. Un buen ejemplo de ellas son los calendarios de escritorio en versión organizador o planificador.
Para recaudar dinero con fines solidarios
Las organizaciones sin ánimos de lucro, asociaciones culturales, colegios, entre otras entidades, usan la venta de calendarios para recaudar fondos. Un perfecto ejemplo de esto, son los almanaques vendidos por la UNICEF cada año, organización que usa los fondos para múltiples proyectos alrededor del mundo.
Tipos de calendarios 2023
Ahora, es importante que tengas una idea sobre los diferentes tipos de calendarios, dentro de los cuales tendrás que escoger el adecuado para ti.
Tipos de calendarios según el formato
Para pared
Calendario tipo lamina
Este es un formato sencillo, en el que pueden observarse todos los meses del año a simple vista. Normalmente viene con una varilla para colgar en la pared o con un agujero para anclarlo a un clavo.
Calendario faldilla
Al igual que los anteriores, se componen de una lámina con varilla para sujetarlos a la pared. La diferencia es que tienen uno o varios pequeños blocs de hojas con las fechas, las cuales se van desprendiendo a medida que van pasando los días, las semanas o los meses.
Calendario tipo revista
Estos almanaques, por lo general tienen alrededor de 13 láminas, una para cada mes del año, más la portada. Suelen presentar vividas imágenes de alta calidad.
Las varillas para sujetarlos a la pared, pueden estar en la parte superior para poder pasar las hojas hacia arriba, o en el medio para doblarlos a la mitad.
Para mesa o escritorio
Calendario con espiral (wire-o)
También conocido como calendario con wire-o, es una de las versiones clásicas que se encuentra en la mayoría de los escritorios. Está compuesto por varias hojas, generalmente una hoja por cada mes que van encuadernadas con espiral.
Calendarios triangulares
Son mucho más sencillos que los anteriores, únicamente tienen dos caras y están hechos por un material rígido. En una cara tienen los primeros 6 meses y en la otra el último semestre del año. Son adecuados para saber o marcar una fecha en particular, pero no para hacer anotaciones.
Otros formatos especiales
Muchas organizaciones y particulares, usan la creatividad para generar calendarios con formatos especiales, que también se han hecho populares.
Algunos ejemplos serían, los que tienen forma piramidal, los que son un cubo portalápices, estilo porta notas, e incluso tipo alfombrillas gaming (mouse pad).
Calendarios de bolsillo
Representan la opción más económica, con mayor volumen y de rápida fabricación, razón por la que es la alternativa favorita de muchas PYMES. Asimismo, son totalmente personalizables con el logo e información de la empresa.
Calendarios imantados (con imanes)
Este es otro tipo de calendario popular entre las pequeñas y medianas empresas. Son económicos, prácticos y pueden producirse en masa rápidamente.
Tipos de calendarios según su segmentación
Semanales
Los calendarios del tipo organizador o planificador, tienden a exhibir esta segmentación, dejando un espacio considerable para hacer notas. Resultan principalmente útiles para los maestros, quienes tienen que organizar diferentes actividades diariamente.
Quincenales
También son segmentaciones propias de los organizadores o planificadores, con espacio adecuado para notas. Pero, en este caso son un poco más utilizados por administradores y personal encargado de recursos humanos. Quienes deben cumplir con obligaciones gubernamentales y laborales con fechas estrictas.
Mensuales
Representan el formato más demandado en los calendarios impresos para el uso interno de las empresas o en el hogar. Debido a que normalmente, presentan una hoja por cada mes, tienen un coste mayor que otras modalidades. Asimismo, es el modelo predilecto de venta para las fundaciones benéficas y sin fines de lucro.
Anuales
Esta variable es la elección popular entre las empresas para los calendarios de regalo. No solo por ser un poco más económicos sino que también resultan mucho más prácticos y pueden fabricarse en grandes volúmenes. Gracias a que pueden reducir todos los meses en una sola tarjeta o lámina. Aunque no sirven para hacer anotaciones extensas, es posible marcar fechas especiales.
Tipos de calendario según su material
Papel couché (estucado brillante)
Este tipo de papel cuenta con un acabado de estuco, que es una fina capa superficial que evita que la tinta se corra o desaparezca en el tiempo, ofreciendo mayor fijación, lo que favorece la intensidad de los colores, generando imágenes de alta estética.
Con el fin de aprovechar esta característica, se recomienda seleccionar este material para calendarios de gran tamaño, con imágenes coloridas y que tenga poco texto.
Papel estucado semi-mate
Ofrece un acabado semejante al anterior, solo que con menor brillo, lo que hace cómodo mirarlo, ya que no refleja la luz. Por lo tanto es adecuado para almanaques de menor tamaño.
Cartulina gráfica
Este material está compuesto por múltiples capas de papel fabricados con pasta química, asimismo, lleva un acabado con estuco en una o las dos caras. El resultado es una cartulina con extra rigidez, ideal para los calendarios de mesa, ya que es capaz de soportar el peso de las hojas sin curvarse por el peso, manteniendo su forma.
Folding o cartoncillo
La fabricación de este material es semejante a la cartulina gráfica, con la diferencia de que las capas de papel son de pasta mecánica y pasta química. Es el favorito para los calendarios triangulares, piramidales, cubos portalápices, entre otros modelos que necesiten alta resistencia.
Papel adhesivo
En este caso se engloban todos los papeles que tienen una propiedad adhesiva. Los almanaques o calendarios de este tipo, suelen ir en paredes o mesas de vidrio, principalmente en un ámbito empresarial. Debido a que pueden adquirir cualquier tamaño, se pueden usar como un medio decorativo, al mismo tiempo que permite escribir y borrar, lo que los hace muy prácticos en la organización.
Al escoger este tipo de papel, es adecuado considerar el grado de pegamento presente en el mismo, ya que pueden ser removibles o permanentes. Un ejemplo es el caso de los vinilos, caracterizados por ser de fijación fuerte, dificultando su posterior remoción.
Papel imantado
Es un material que puede ser impreso como un papel normal por una de sus caras, mientras que por su otra cara actúa como un imán. Este se usa para los calendarios de nevera o para colocarlos en superficies metálicas.
Papel sin estucar (offset)
Podría decirse que este es el papel tradicional en la fabricación de calendarios. Es un material sencillo, que mantiene la porosidad natural del papel al no presentar ninguna capa de estuco u otro material brillante. Gracias a su textura y bajo coste, puede ser conceptualizado como una solución tanto amigable con el medio ambiente como con el presupuesto.
Con la salvedad de que tiende a absorber mayor cantidad de tinta, conllevando a imágenes un tanto opacas o a la necesidad de usar más tinta para obtener mayor nitidez. Por consiguiente, el tiempo de secado aumenta, impidiendo el uso de este papel para proyectos exprés.
Calendarios 2023 | Más baratos
Encuentra en nuestra imprenta online los
calendarios baratos y más económicos del mercado, pero con una calidad excelente. Aprovecha los descuentos que ofrecemos en calendarios, cuantas más unidades más barata será la impresión por unidad. Imprime tus
calendarios baratos a todo color en 4/0 al mejor precio.
Nuestro
calendarios personalizados baratos te permitirán liberar tu creatividad, podrás elegir el tamaño y aprovechar esas fotos de las vacaciones, con tu familia o crear una calendario más profesional si eres una empresa, incluyendo tu logo y un
diseño adaptado para hacer un regalo promocional a tus clientes. No dudes en hacerte con tu calendario personalizado al mejor precio, es un regalo ideal para recordar los mejores momentos del años y que tus clientes tengan presente tu marca.