El uso de abanicos promocionales
Los abanicos promocionales cumplen múltiples funciones simultáneamente. En primer lugar, satisfacen una necesidad, en ambientes que no poseen sistemas de enfriamiento, mayormente, espacios abiertos en verano o climas tropicales.
En segundo lugar, tienen la capacidad de hacer muchas impresiones de marca en poco tiempo. Recordemos que esto es la cantidad de veces que una persona nota la identidad de una empresa u organización social. En tercer lugar, llama la atención de los clientes potenciales, cumpliendo así con el primer factor del círculo de marketing.
Partes de un abanico
Varillas de protección
Pueden encontrarse bajo otra terminología, dependiendo del fabricante o el autor. Sin embargo, nos referimos a unas varillas exteriores que suelen ser gruesas, anchas y fuertes. Por lo general tienen un diseño elaborado, al igual que son visibles cuando el abanico está cerrado. Cumplen la función de dar soporte principal al abanico.
Nervaduras
Son piezas que se aseguran entre las varillas principales. Cada nervadura consta de dos partes, las varillas y las correderas. Las primeras son la parte más ancha que sirve como marco esquelético principal. Las segundas, son las partes estrechas que hacen la sujeción de la hoja.
Hoja
El cuerpo principal del abanico, se refiere al material papel, textil, seda, entre otras, que se ensambla con las correderas.
Remaches
Son los pasadores, normalmente de metal, con los que se sujetan las varillas de protección junto con las demás partes.
Tipos de abanicos publicitarios
Los abanicos en general, pueden ser de papel, de encaje, de paja, de seda, de madera, de plumas, de tela o de plásticos. Cualquiera de estos podría ser parte de una campaña publicitaria, si son bien implementados.
Seguidamente hablemos un poco sobre cada uno, para que puedas identificar cuál le viene mejor a tu proyecto promocional.
Abanicos de papel
Este tipo de abanico es el más extendido, podrían clasificarse como modelos clásicos, se fabrican con papel o cartoncillo. En términos generales, consiste en una pieza de material, enmarcada a los lados, principalmente, con madera o bambú. Mientras que en la parte posterior cuenta con un mango fabricado con el mismo material del marco.
Ventaja
Los abanicos de papel, suelen ser económicos, y su material puede obtenerse fácilmente en una amplia gama de colores.
Debido a su material, no tienen muchas limitaciones en cuanto a las técnicas de impresión que admite. Por lo tanto, es posible estamparlos tanto con diseños básicos como con artes abstractas o complejas, en detalle.
Desventaja
La vida útil no es muy larga, por lo que suelen ser perfectos para campañas temporales o eventos puntuales. Como por ejemplo, ceremonias eclesiásticas, festivales al aire libre y eventos deportivos.
Abanicos de encaje
Los abanicos de encaje destacan por tener una apariencia lujosa, convirtiéndolos en los preferidos para las bodas. También son adecuados para situaciones en las que se quiera resaltar la feminidad y delicadeza.
Ventaja
Estos abanicos tienen la capacidad de proveer una característica de alta gama a cualquier evento o actividad en el que sea incluido. A parte de ser adecuados en la promoción de artículos o servicios, orientados a públicos VIP. También funcionan en el mantenimiento y desarrollo de las relaciones tanto internas como externas de la organización.
Desventaja
Los abanicos de encaje, pueden tener el precio más alto del promedio, porque la tela de encaje suele tener un alto coste. Incluso, algunas versiones son fabricadas con intrincados trabajos hechos a mano, que tal vez no se encuentren en muchos lugares. Claro que esto le dará un toque de originalidad, sin embargo, el coste será bastante alto.
Abanicos de paja
También conocidos como buri, son nativos de los países tropicales, fabricados con hojas de palma secas. Tienen una superficie en forma de tejido, que les confiere una apariencia delicada y voluminosa. Se caracterizan por ser realmente duraderos y prácticos, pueden doblarse dentro de un bolso espacioso.
Ventaja
Adecuadas para proyectos que tienen que ver con el medio ambiente, ecológicos, temática tropical, entre otros. También son asequibles, ya que su material es prácticamente reciclado.
Desventajas
El proceso para estampar el material podría ser complejo y difícil de llevar a cabo. A parte, incluir tintas o pegatinas, podría contradecir el concepto de ecología o responsabilidad medioambiental.
Abanicos de seda
Debido a la naturaleza bien teñida de la seda, estos modelos pueden mantener su color vivo durante mucho tiempo. Mientras que su grosor, es perfecto para brindar una brisa ligera o moderada, igual que otros tipos de abanicos.
Ventajas
Al igual que los abanicos de encaje, los abanicos de seda, cubren los requisitos para ser un artículo de lujo. Sin embargo, su valor puede ser ligeramente más bajo que los anteriores, pasando a ser una alternativa asequible para eventos de alto nivel.
Desventaja
Si el tejido no cuenta con ningún recubrimiento para fortalecer sus propiedades, el abanico podría rasgarse con un uso intensivo. Es decir, son ítems para un uso bajo o moderado.
Abanicos de madera
Los abanicos de madera, exhiben nervaduras recortadas con formas llamativas, complementadas con coloridas pinturas. Son gruesos, de gran tamaño, y hacen chasquidos al abrirlos o cerrarlos. Se consideran eficientes para emitir la suficiente brisa para refrescar durante los meses de verano.
Ventajas
Al ser completamente de madera natural, son esencialmente duraderos, por lo que pueden usarse como un accesorio diario. Si estás interesado en maximizar las impresiones de marca, esta sería la selección correcta.
Desventaja
El valor de este tipo de abanico puede llegar a ser bastante alto, dependiendo de los acabados y el tipo de madera seleccionado. Por ejemplo, los abanicos de sándalo, son populares porque proveen una brisa almizclada de sándalo.
Abanicos de plumas
Son fabricados a partir de plumas de ave, avestruz, pavo o ganso, principalmente, fijadas por un marco de plástico o madera. Una tendencia es usar plumas fabricadas con tejidos plásticos, que tienen mayor resistencia y no usan materiales sacados de seres vivos.
Ventajas
Ambientan perfectamente temáticas asiáticas, egipcias, cabaret, entre otras. Tienen la capacidad de dar vida a diseños intrínsecamente sofisticados, mezclando ricas paletas cromáticas.
Desventajas
Dependiendo del tipo de plumas, los requisitos para su mantenimiento y distribución, pueden ser complejos.
Abanicos de tela
Caracterizados por ser muy versátiles, pueden fabricarse en varios tipos de tela, pero el más implementado es el algodón. Normalmente, pueden adquirirse en una gran variedad de colores, patrones y estampados.
Ventajas
Es una de las opciones más asequibles, y dependiendo del tipo de tela, las impresiones pueden ser muy llamativas. Por ejemplo, el algodón con la técnica de impresión directa, ofrece excelentes acabados.
Abanicos de plástico
Este material resuelve muchas de las desventajas de los tipos de abanicos, mencionados hasta ahora. Es económico, altamente resistente, de bajo mantenimiento, fácil de distribuir, y puede asumir múltiples apariencias. Adicionalmente, es posible troquelar, dándoles formas particulares, tales como manos, caras felices, tipo reloj de arena, entre muchos otros.
Desventajas
Si tuviésemos que mencionar una desventaja, sería que es poco ecológico. Sin embargo, esto se puede evitar al escoger alternativas fabricadas a través de procesos amigables con la naturaleza.
En cuanto a las texturas, resulta imposible imitar las extremadamente delicadas como la que exhibe el encaje. Pero, por otro lado, es posible asumir apariencias mucho más impactantes. A través de formas y colores, que solo se pueden alcanzar con plástico.
Mecanismos de apertura de los abanicos
En líneas generales, los abanicos son plegables, pero no todos se pliegan igual. Dependiendo del estilo, los abanicos se abren en media luna, círculo o concha. Entre las variaciones populares, se encuentran:
Acordeón
Son los modelos que se abren en un círculo completo. El diseño compacto, está constituido por unas varillas de metal ahuecado, que se encuentran en modo oculto hasta el despliegue. Las varillas sirven de asa cuando se abre el abanico, hacia donde se encuentra la hoja de papel, como un acordeón.
Fontage
Posee unas varillas centrales que son más largas que aquellas que sirven como soporte principal. Cuando se pliegan, el abanico adquiere una forma de concha.
Paleta
Estos abanicos no se doblan, tienen una simple superficie plana que se fija a un mango, tal cual como una paleta.
Seleccionar el tipo de abanico para la promoción
Exponiendo algunos de los puntos a considerar durante la selección del mejor abanico promocional para tu campaña. Podríamos mencionar, el presupuesto, la disponibilidad de colores, el tiempo de vida útil, complejidad de producción y distribución.
Para mayor información sobre nuestro producto “abanico publicitario”, ponte en contacto con nosotros